En el aáo de 1896 El general Reyna Barrios, el entonces gobernante, convocò a un concurso para la letra y mùsica del himno nacional.
Las personas que fueron elegidas, el maestro Rafael Alvarez Ovalle, mùsica (1865 – 1948), quien naciò en San Juan Comalapa, y el autor de la letra, anònimo. En 1911 se describriò que se trataba del poeta cubano Josè Joaquìn Palma (1844 – 1911).
El himno nacional se estrenò el 14 de marzo de 1897, en el teatro Colòn, fue condecorado con medalla de oro y diploma el maestro Rafael Alvarez Ovalle.
A la letra original se le hicieron algunas mofificaciones en el aáo de 1934 por el gramàtico Josè Marìa Bonilla Ruano.
¡Guatemala feliz!… que tus aras no profane jamás el verdugo; ni haya esclavos que laman el yugo, ni tiranos que escupan tu faz. Si maáana tu suelo sagrado lo amenaza invasión extranjera, libre el viento tu hermosa bandera vencer o a morir llamará.
Libre al viento tu hermosa bandera a vencer o a morir llamará; que tu pueblo con ánima fiera antes muerto que esclavo será.
Y lograron sin choque sangriento colocarte en un trono de honor, que de Patria, en enérgico acento, dieron vida al ideal redentor.
|
Nunca esquivan la ruda pelea si defienden su tierra y su hogar, que es tan sólo el honor su alma idea y el altar de la Patria su altar…
¡Ojalá que remonte su vuelo, màs que el cóndor y el aguila real, y en sus alas levante hasta el cielo, Guatemala, tu nombre inmortal. |