Biografías de músicos guatemaltecos

Grandes representantes de la música guatemalteca

Lago de Atitlán, foto de Kevin Méndez

Eliseo Castillo

Gustavo Adolfo Palma
Tenor Lírico, conocido como "El Tenor de Centroamérica" , nombre artístico que conceptúa la gran dimensión de su personalidad. Nació en Jutiapa, el 31 de agosto de 1920. Sus padres fueron, el abogado Cecilio Palma y Palma y doña Piedad Recinos de Palma.

A los siete años de edad se trasladó a la Ciudad de Guatemala. A los 14 años inició el canto en programas de aficionados del Teatro Abril.

Gustavo Adolfo Palma hizo su debut como cantante en 1936, con canto semanal en programas de la T.G.X. radiodifusora, propiedad de Miguel Angel Mejicanos. Posteriormente, a la edad de 17 años inició el canto en la T.G.W "La Voz de Guatemala" , figurando como cantante regular en la época de oro de la T.G.W. A la edad de 20 años ya recibía clases de canto con doña Marta Bolaños de Prado, destacada maestra que llevó al éxito a varios cantantes de esa época.

En 1944 participó en el segundo concurso "Viaje a México", promovio por la X.E.W. de México que buscaba nuevos valores para su elenco. Gustavo Adolfo Palma obtuvo el Primer Lugar, a la edad de 24 años. Es por ello, que al salir triunfador, surgió a la vida artística y para orgullo de Guatemala actuó como cantante de planta en la "Voz de América Latina" de la X.E.W. En México estuvo acompañado por las mejores orquestas de la emisora (Gabriel Ruiz; Moisés Pasquel, Rafael Hernández; Abel Domínguez; Pablo Beltrán Ruiz y muchos más).

Grabó con varias casas disqueras de México, entre estos"Columbia" y "Musart". Grabó otros discos de sellos centroamericanos. Su disco más reciente se titula "Ayer, hoy y siempre", del sello original "Palma".

En 1956 fue nominado Artista Predilecto, por voto popular, en concurso promovido por el periódico Mundo Libre, dejando testimonio del aprecio que el público le tenía.

Actuó en el Festival Centroamericano de la Canción, El Salvador, obteniendo un premio con la canción "Esta noche mi Amor", del compositor Marco Tulio Cordón. En 1970 fue invitado de honor al Primer Festival de la Canción Centroamericano y del Caribe en Panamá, que produjeron los hermanos Rigual junto al gobierno de aquel País. El evento se llevó a cabo el 23, 24 y 25 de octubre, en donde interpretó la canción "Contigo" de su propia inspiración, acompañado por la orquesta que dirigía el maestro Jorge Sarmiento.

Su brillante carrera artística se vio coronada por las más grandes satisfacciones, actuando en televisión, radio, clubes nocturnos y teatros de toda la República. Realizó actuaciones en Radio Ciro's, en Radio Morse, Concha Acústica del Parque Centenario y Parque Central; en teatros: Teatro Nacional Miguel Angel Asturias, Lux, Capitol, Palace, Alameda, Teatro Municipal de Quetzaltenango, Teatro Municipal de San Marcos y otros. En Guatemala, fue acompañado por grandes orquestas dirigidas por maestros como Miguel Sandoval; Manuel Gómez; Enrique Raudales; Milton Cabnal y muchos más.

Además de su interpretación mesurada y elegante, fue compositor de algunas canciones de corte romántico. En septiembre del 2005 recibió un homenaje, durante los actos conmemorativos del 75 aniversario de T.G.W, La Voz de Guatemala.

Gustavo Adolfo Palma falleció el 1 diciembre del 2009, en Ciudad de Guatemala, a los 89 años de edad.

aquiguatemala.com agradece a la Sra. de Cuevas por enviarnos esta biografía, con la cual le rendimos un pequeño homenaje a este gran valor guatemalteco.

Les dejamos 5 interpretaciones del cantautor guatemalteco Gustavo Adolfo Palma, enviadas amablemente por la Sra de Cuevas, para que se deleiten con su voz:

Contigo  El pequeño paso  Se burlarán de mí  Españolerías  Mi amor es un gitano

César Gálvez    Domingo Bethancourth    Eliseo Castillo    Gumercindo Palacios    Gustavo Adolfo Palma    Jorge Álvaro Sarmientos    José A. de León    Jesús Castillo    José Ernesto Monzón    José Gerardo Tzul Lacán    José Manuel Juárez Toledo    Mariano Valverde    Paco Pérez    Rocael Hurtado    Wotzbeli Aguilar    Ricardo Castillo

Fuente de las biografías: La Música en Guatemala, Algunos Musicos y Compositores, escrito por J.Eduardo Tánchez. 1987. Editorial Impresos Industriales, 3a. calle 3-17 zona 9. Ciudad de Guatemala.

Esta web utiliza Cookies para navegar, en cumplimiento del Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Cabe mencionar que para navegar en este sitio web No se solicita registro alguno con usuario y contraseña. Aceptar | Más información